En Brasil, algunos de los nuevos desarrollos en Volkswagen Amarok 2024 La versión rediseñada ya ha sido anunciada, pero ¿podrá mantener su primer puesto?
El año pasado, Volkswagen anunció una inversión de 250 millones de dólares, destinada, entre otras cosas, a la renovación de la primera generación del Amarok, lanzado a nuestro mercado hace casi 13 años.
Desde entonces, ha habido un gran hermetismo sobre las modificaciones y novedades previstas para la camioneta mediana producida en Argentina. Pero recientemente se filtró alguna información en Brasil que incluye algunos de los cambios que están por venir.
Ver también: ¿Cuál es el SUV de Honda que rivalizará con el VW Taos?
Volkswagen Amarok 2024
El sitio web UOL anticipó que la “nueva” Amarok debería lucir similar a la nueva generación de camionetas, presentada en otros mercados del mundo. Al igual que Sudáfrica, y cuyo desarrollo se comparte con la nueva generación del Ranger, fabricado en Pacheco. A diferencia del producto de Volkswagen, esta alianza no prosperó.
Pero volviendo al Volkswagen Amarok nacional, en cuanto a diseño exterior debería adoptar la imagen frontal de ese Amarok que comparte arquitectura con la Ranger. Donde las ópticas incorporaron una forma más nítida y la parrilla asumió mayor protagonismo en el mascarón de proa.

Lógicamente, es muy poco lo que se puede innovar en los laterales de una camioneta, sobre todo si tenemos en cuenta que la estructura no será modificada. Lo que significa que las puertas serán las mismas que las del actual Volkswagen Amarok que todos conocen.
Por otro lado, no esperes grandes cambios en la parte trasera, salvo los faros. El cual debería incorporar tecnología LED para darle un toque de modernidad a una de las zonas en las que Amarok ya está sintiendo el paso de los años. Con cambios en la zona de la puerta trasera.
Novedades sobre la nueva camioneta.
En el centro de la consola, se espera que ocupe el lugar la pantalla VW Play, sistema desarrollado íntegramente en la región y utilizado por prácticamente todos los modelos Volkswagen vendidos en el Mercosur, como Polo, Virtus, Nivus, T-Cross y Taos. centro desde el escenario.
En términos de equipamiento, una deuda pendiente para Amarok actualmente tiene que ver con la seguridad. Porque sólo ofrece cuatro airbags (la mayoría de sus rivales tienen hasta siete bolsas) y ningún tipo de ADAS.
En ese sentido, es probable que el rediseño del Amarok incluya algunas de estas importantes características de seguridad activa. Desde que se anunció la inversión el año pasado. Los responsables de Amarok afirmaron que “Amarok introducirá cambios en diseño, seguridad y tecnología”.
Seguramente no habrá cambios en la gama de motores, ya que uno de los aspectos más destacados que ha permitido a la Amarok reafirmar su lugar como una de las pick up más vendidas es la presencia del potente V6 turbodiésel de 258 CV, actualmente el más potente. opción con este tipo de combustible en el segmento.
Así, con esta actualización de la Volkswagen Amarok, cuyo lanzamiento está previsto para 2024, la camioneta fabricada en Pacheco seguirá su vida en el mercado donde prácticamente nació, y además seguirá atendiendo la demanda en varios países de América Latina.
Ver también: Casi 400 Lamborghinis se reunieron para batir un nuevo récord mundial