Toyota cambiará su estrategia eléctrica, trabajando en un nuevo tipo de batería

En primer lugar, la marca japonesa está desarrollando varios tipos de baterías, que espera lanzar al mercado a medio plazo. Recientemente incorporada a la movilidad eléctrica, Toyota cambiará su estrategia eléctrica y la implementará en su plan dedicado al tema. 

Las principales novedades son las baterías, optimizadas especialmente en términos de autonomía, costes y tiempos de recarga.

Este es el elemento más importante en la producción de modelos de cero emisiones. La compañía también anunció cambios en las políticas y la producción de modelos de hidrógeno. 

Ver también: Cementerios de coches eléctricos en China: ¿por qué están almacenados?

Toyota cambiará su estrategia eléctrica

Primero, en abril pasado, el fabricante de automóviles japonés dijo que lanzará al menos diez modelos eléctricos para 2026. Ahora dice que introducirá una nueva generación de vehículos propulsados por baterías a partir de 2026. 

Una de las principales características de estos modelos es que contarán con diferentes tipos de baterías, incluidas LFP (fosfato de litio y hierro) y baterías de estado sólido, entre otras.

En comparación con el bZ4X, el primer modelo eléctrico de la marca, Toyota planea ofrecer al menos 20% más de autonomía, una carga rápida de 0% a 80% que dura 30 minutos o menos y reducir los costos de producción en 40%. 

Toyota mudará sua estratégia elétrica

Por tanto, por un lado, están las baterías “Performance” de NCM (níquel, cobalto y manganeso), que tienen una autonomía estimada de 1.000 kilómetros. Esta cifra se alcanzaría si el vehículo que los transportara tuviera un diseño muy aerodinámico y un motor eléctrico más compacto que el utilizado en el Bz4X, lo que reduciría el peso del modelo.

Además, Toyota está desarrollando baterías de iones de litio de altas prestaciones, que ganan 10% más de autonomía respecto a las “Performance” (1.100 km) y cuyo coste de producción se reduciría en la misma proporción.

También estarán las baterías de estado sólido, en las que el fabricante asiático trabaja desde principios de 2022. Con las que espera ganar 20% de autonomía respecto al “Performance”, de modo que alcanzaría los 1.200 km. El rendimiento de carga también mejoraría ya que sólo tardaría 10 minutos en pasar del 0% al 80%… o incluso menos.

Un detalle adicional: Toyota está trabajando en dos tipos de baterías de estado sólido; En este sentido, se espera que alcancen 50% más de autonomía que el “Performance”, lo que daría una autonomía de 1.500 km, nada menos.

Producción e hidrógeno, otros puntos a modificación

Sin embargo, Toyota anunció que invertirá en su producción de vehículos eléctricos. Con el objetivo de adoptar un sistema similar al Giga Press de Tesla y hacerlo más eficiente. 

Finalmente, la marca volvió a hablar del hidrógeno, esta vez como parte integral de las pilas de combustible y como parte fundamental de una nueva división dentro de la marca, revelada en julio, especializada en el uso del químico.

Ver también: Volkswagen supera el millón de vehículos eléctricos

imagen de precarga
Cargando...