En primer lugar, el Renault Mégane Se trata de uno de los modelos más antiguos del fabricante francés y, con la nueva generación eléctrica, ya en los concesionarios. Por tanto, parece que el motor de combustión pronto empezará a desaparecer de los concesionarios, aunque de momento se quedará con una autonomía limitada.
A partir de febrero, los usuarios podrán elegir entre siete versiones que combinan tres motores y las dos conocidas carrocerías hatchback y familiar. El motor 1.3 TCe de 140 CV es la opción más equilibrada, mientras que el 1.6 E-Tech PHEV de 160 CV es el único con sello medioambiental CERO. Si lo tuyo es el diésel, el 1.5 BlueDCi permanece.
Ver también: Este Porsche 992 Turbo S Aero se inspira en el GT3
Renault Mégane 2023
Por ello, los niveles de equipamiento se denominan Equilibre y Techo. El primero ya está totalmente equipado con faros full LED, sistema multimedia con pantalla de 7 pulgadas, radio DAB, control y limitador de velocidad, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, ordenador de viaje, espejos eléctricos, etc.

No obstante, si optas por un nivel más completo, también encontrarás asistencia al aparcamiento, Head Up Display, un completo sistema de navegación con pantalla de 9,3 pulgadas, llantas de aleación, asientos mixtos tela/cuero, detección de ángulo muerto, etc.
Línea Renault Mégane 2023 (febrero)
MOTOR | BALANCE | TECNO | VÍA RÁPIDA DEL TECNO |
1.3 TCe 140 CV 6v | – | – | 27.138 (HB) |
1.3 TCe 140 CV 7EDC | – | 28.651 (HB) | – |
1.6 PHEV 160 CV EN | – | 36.686 (S. TOURER) | – |
1.5 BluedCI 115 CV 6v | 25.649 (HB) – 26.397 (S. TOURER) | 29.416 (S. TOURER) | – |
1.5 AzuladoCI 115 CV 7EDC | – | 29.899 (HB) | – |
guía automática, su mayor fuente de noticias sobre automóviles en Internet.