Peugeot Inception Concept, el primer paso hacia el futuro de la marca

En primer lugar, el concepto Concepto de inicio de Peugeot Se trata de un prototipo que, según la marca, inspirará los futuros modelos de la marca a partir de 2025. El propio nombre, que proviene de la palabra latina Inceptio (el principio), es indicativo de ello. Además, la plataforma STLA es la base de los futuros modelos de la marca a partir de 2025. 

La plataforma STLA es la base del Peugeot Initial Concept. Se trata de la mayor plataforma de vehículos eléctricos del Grupo Stellantis y los primeros modelos que llegarán al mercado estarán disponibles a partir de 2023. Cinco nuevos modelos eléctricos 100% llegarán a lo largo de los próximos dos años. En 2030, todos los Peugeot comercializados estarán propulsados por este tipo de propulsión. 

Por tanto, esta plataforma cuenta con una arquitectura de 800 voltios, una solución que ya hemos visto en modelos como el Porsche Taycan y el Kia EV6. Sobre él se eleva una gran sala de 5 metros de largo y sólo 1,34 metros de alto. La silueta se parece vagamente a las líneas del antiguo Peugeot 504, el diseño del coche también es muy similar al del Peugeot 504.

Ver también: Nuevo Renault Austral Híbrido 2023 con 160 CV 

Concepto de inicio de Peugeot

En primer lugar, datos técnicos muy interesantes sobre el sistema de propulsión, con dos motores eléctricos (uno por eje) que proporcionan 500 kW (680 CV) de potencia. Con ellos, un Peugeot El Inception podía alcanzar los 100 km/h desde parado en sólo 3,0 segundos. 

Peugeot Inception Concept

La batería que los alimenta es muy grande, con 100 kWh de capacidad y permite recorrer 800 km, con un consumo de apenas 12,5 kWh/100 km (muy bajo). La batería puede recuperar hasta 150 km de autonomía en 5 minutos y, además de un enchufe, puede cargarse por inducción. 

En el interior se aprecia una evolución del controvertido puesto de conducción i-Cockpit (que vimos recientemente en las pruebas del Peugeot 408 y del Peugeot 308 SW). Así es Hypersquare, inspirada en los videojuegos. 

Sin embargo, el volante convencional se elimina gracias a la tecnología de dirección por cable. Entra en acción una unidad de control rectangular con celdas y una pantalla en el centro.

Además, Hypersquare cuenta con un instrumento de visualización circular llamado Halo, que informa al conductor y sirve para comunicarse con cualquiera que se acerque al coche.

guía automática, su mayor fuente de noticias sobre automóviles en Internet.

imagen de precarga
Cargando...