El “automóvil popular” de Brasil plantea obstáculos en la industria automotriz 

En primer lugar, se anunciaron incentivos fiscales para coche popular con sede en Brasil. El anuncio de Lula fortaleció al Mercosur.

El presidente brasileño, Lula da Silva, presentó hoy, junto a los principales ejecutivos de la industria automotriz de ese país, el plan “Carro Popular”. El cual propone incrementar la venta de autos nuevos en ese país y reactivar todo un sector en crisis.

Ver también: FIAT Fastback, primera impresión al conducir

carro popular

“Entonces, trabajemos para crear empleos y tener autos más asequibles”, dijo Lula a los empresarios. El plan elaborado por el ministro brasileño de Economía, Fernando Haddad, se basa en tres pilares.

  • Precio: Todos los coches 0 km que cuesten menos de R$120.000,00 (24.000 dólares) en las listas de precios de mayo recibirán un descuento fiscal de entre 1,5% y 10.79%. Se utilizó una escala en la que el mayor descuento se otorga a los coches más baratos. El objetivo es que los autos más baratos de Brasil cuesten menos de 60 mil reales (12 mil dólares).
  • Emisiones: En Brasil, el Estado asigna una puntuación a todos los automóviles 0 km en función de las mediciones gubernamentales de emisiones de gases contaminantes de sus motores. Esta puntuación servirá para ofrecer una bonificación fiscal (también en escala) a los vehículos que contaminen menos.

El Mercosur cruje

Por lo tanto, el Grupo Stellantis fue el primero en anticipar el anuncio del “Auto Popular” en Brasil, con el lanzamiento del Peugeot 208 Like. Sin embargo, este modelo será uno de los primeros afectados por las medidas presentadas hoy por Lula.

Por su precio y emisiones ambientales, el 208 Like 1.0 tenía todas las condiciones para convertirse en uno de los modelos preferidos de los consumidores que acceden a este plan. Sin embargo, ahora, con la decisión de priorizar modelos con piezas locales, Peugeot quedará en desventaja frente a otros rivales producidos en Brasil. Chevrolet Onix, Fiat Argo, Hyundai HB20 y Renault Kwid, entre otros. Lo mismo ocurrirá con el Fiat Cronos: su principal destino de exportación es Brasil y el plan de Lula lo pondrá en desventaja respecto a sus competidores.

Ver también: VW y Audi acuerdan pagar multa por fraude

imagen de precarga
Cargando...