La segunda generación, la nuevo amarok: el éxito de ventas en Brasil fue una de las revelaciones más importantes de 2022. Esta primera gran evolución de la camioneta se desarrolló en conjunto con Ford.
Ver también: Los SUV son más peligrosos para peatones y ciclistas en caso de colisión
Nuevo Amarok al frente
Una de las versiones más distintivas y lujosas que ofrece el Nuevo Amarok en los mercados donde ya se comercializa, como Sudáfrica. Aquí también se encuentra la planta de Ford en Silverton, fábrica encargada de producir esta generación de Amarok.
Esta versión de la camioneta mediana se llama Aventura y, a diferencia de la Panamericana. Tiene una orientación estética que apunta a ser más utilizada sobre asfalto, especialmente por la banda de rodadura de los neumáticos (21 pulgadas) de perfil bajo.

El Amarok Aventura se distingue por un acabado metálico en el paragolpes delantero. Además de la parrilla con dos franjas cromadas transversales que llegan hasta los faros, que a su vez incorporan tecnología LED.
Desde el lateral, además de las mencionadas llantas, se aprecian varios elementos cromados de la carrocería, como las carcasas de los retrovisores y los tiradores de las puertas, así como la presencia de un estribo de estribo específico de esta variante.
La caja de carga tiene una barra deportiva similar a la que actualmente se ofrece en el Amarok Extreme, por ejemplo.
Parte trasera del nuevo Amarok
En la parte trasera, el nuevo Volkswagen Amarok adopta un estilo muy consistente respecto a la generación anterior. Quizás el cambio más importante esté en el portón trasero, que además de lucir el renovado emblema de la marca, incluye estampada la palabra “Amarok”, algo que le aporta mayor fuerza visual.
Al igual que el Ford Ranger, el Nuevo Amarok ofrece diferentes sistemas de propulsión. Pero en el caso de esta versión, que es una de las más completas, el motor es un 3.0 V6 turbodiésel (de origen Ford) que entrega aproximadamente 250 CV.
La transmisión, por su parte, se realiza a través de una caja de cambios automática de diez velocidades, acoplada a un sistema de tracción total permanente. Aunque también existen opciones con caja reductora, según el mercado.
Por último, el interior tiene un acabado más cuidado que el del resto de versiones. Con un alto nivel de calidad percibido gracias a la presencia de cuero y detalles metálicos en diferentes puntos del habitáculo.
Ver también: Bugatti ya está listo con el superdeportivo más radical de su historia