En primer lugar, el interior, el Mitsubishi Xpander Llega con varias revisiones respecto al modelo original que nunca se vendió.
Por ello, hay mejoras en los materiales, se incorpora el actual volante de la marca y el cuadro de instrumentos tiene una disposición de diseño más horizontal y formal, que imita al del nuevo Outlander.
Ver también: Mitsubishi Xpander: mira las dimensiones y el diseño
El modelo GL equipado con:
- Aire acondicionado
- Acceso sin llave
- elevalunas electricos
- Volante regulable en altura
- Sistema de audio con panel táctil de 7 pulgadas
- Soporte para Apple CarPlay y Android Auto
- USB y Bluetooth
- tomacorrientes de 12v
- control de crucero
El modelo GLX agrega o modifica:
- Asiento del conductor regulable en altura
- Controles de audio en el volante
- cámara de visión trasera
Agrega o modifica cruzadamente:
- Aire acondicionado operado digitalmente (pero no control de clima)
- Entrada y encendido sin llave
- Tapicería de ecopiel
- Volante de cuero ecológico
Mitsubishi Xpander: seguridad
Desafortunadamente, el punto más bajo es el programa de seguridad, donde todas las versiones tienen dos airbags y nada más. Esto es grave, considerando que se trata de un coche familiar.

Además, el asiento del medio en la segunda fila sólo tiene un cinturón de seguridad de dos puntos, lo que lo convierte en un automóvil para seis personas en lugar de siete.
Sin embargo, de serie, todos los modelos Xpander están equipados con:
- Frenos de disco delanteros ventilados
- ABS con EBD
- Inmovilizador antirrobo
- 6 cinturones de seguridad de tres puntos, 1 cinturón de seguridad de dos puntos
- ESP
- Asistente de arranque en cuesta
- Advertencia de freno de emergencia
- ISOFIX
Sólo el modelo Cross incorpora el sistema Active Yaw Control, ya conocido por la marca, aunque está emulado electrónicamente y funciona como una especie de vectorización del par.
Motor
Por tanto, todos los modelos Mitsubishi Xpander están propulsados por un motor 1.5 DOHC MIVEC Euro 6b de 103 CV y 141 Nm de par. El cual envía su potencia al eje delantero a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades o automática de cuatro velocidades.
El consumo del 3CV es de 11,5 km/l en ciudad, 15,9 km/l en carretera y 13,9 km/l en ciclo combinado. Por tanto, sólo el modelo MT obtiene mejores cifras en carretera, 16,7 km/l, para un valor combinado de 14,3 km/l.
Ver también: Chevrolet Montana 2023: motor, interior y equipamiento