Mitsubishi Colt 2023: el gemelo japonés del Renault Clio

EL potro mitsubishi Vuelve con más fuerza que nunca al segmento B aprovechando las sinergias con Renault.

Lejos de abandonar Europa para centrarse en otras regiones del planeta, como parecía al principio. Mitsubishi decidió apostar por una gama de nuevos productos con los que luchar en segmentos muy disputados. Para ello aprovechó las sinergias de la alianza que mantiene con marcas como Renault. 

Así, acaba de llegar la segunda generación del Mitsubishi ASX y ahora le toca el turno a un utilitario que ha vendido más de 1,2 millones de unidades en sus seis entregas anteriores desde su llegada al continente europeo en 1978. Estamos hablando de por supuesto, del Mitsubishi Colt.

Ver también: Range Rover Evoque 2024: evolución en camino

Características generales del potro

La compañía japonesa apostó por lo seguro confiando en la plataforma CMF-B de los Renault Clio, Renault Captur y Nissan Juke, creando un SUV diseñado “para aventureros urbanos que buscan un vehículo que los represente y satisfaga sus necesidades individuales de movilidad”. 

En esencia, al igual que los ASX y B-SUV de la marca francesa, se trata de un Clio con logotipos de Mitsubishi, ya que la estética es prácticamente idéntica y lo mismo ocurre con las medidas: 4,05 metros de largo por 1,79 metros de ancho y 1,44 metros de alto, con un Distancia entre ejes de 2.583 milímetros.

Como decíamos, la imagen del nuevo Mitsubishi Colt es similar a la de su primo francés, a excepción de las luces diurnas LED. Una parrilla frontal específica diseñada para transmitir el lenguaje de diseño Dynamic Shield de la compañía japonesa. 

Mitsubishi Colt

En la parte trasera aparece el emblema del modelo y las letras del fabricante japonés. Además de un pequeño spoiler y protección inferior diseñados para enfatizar “el carácter dinámico y moderno del vehículo”. Las llantas varían de 15 a 17 pulgadas y la gama de colores incluye los siguientes cinco tonos: Negro Onyx, Rojo Sunrise, Azul Royal, Gris Volcánico y Blanco Ártico.

El interior es similar, con un habitáculo familiar presidido por una pantalla táctil de 7 o 9,3 pulgadas para el sistema multimedia. Dependiendo del nivel de equipamiento, mientras que la instrumentación también varía en tamaño según la especificación, con la opción de pantalla analógica de 7 pulgadas o totalmente digital de 10 pulgadas. 

Se incluye la tecnología Multi-Sense con diferentes modos de conducción, al igual que un sistema de audio Bose de nueve bocinas con tecnología Fresh Air Subwoofer (FAS) para niveles de equipamiento más altos. La gama de accesorios incluye una bola de remolque retráctil, un maletero y un revestimiento de maletero reversible.

Especificaciones técnicas del Mitsubishi Colt

La línea mecánica basada en motores conocidos. El principal cambio respecto al Clio es que no hay opción diésel. Mitsubishi decidió apostar exclusivamente por motores de gasolina de tres cilindros y 1,0 litros.

Ya sea en su configuración atmosférica de 65 CV (100 MPI) o en su variante turboalimentada de 90 CV (100T). Con transmisiones manuales de cinco o seis velocidades, respectivamente. Sin embargo, el coche japonés no ofrecerá alternativas al GLP.

Lo que estará a disposición de sus aficionados es un motor híbrido convencional (160 HEV) que combina un motor de combustión interna con dos motores eléctricos para ofrecer un total de 145 caballos. Con posibilidad de circular en modo puramente eléctrico durante un tiempo limitado gracias a una batería con capacidad de 1,2 kWh. 

Ver también: Porsche Mission X: superdeportivo eléctrico

imagen de precarga
Cargando...