Como ocurre con gran parte de la flota 0km vendida en nuestra región, la Honda HR-V x Jeep Renegade llegan a Brasil y están en uno de los segmentos más competitivos de la actualidad.
Y lo hacen con propuestas diferentes no sólo desde el punto de vista estético, sino también en cuanto a diseño mecánico: mientras uno mantiene una fórmula conservadora, el otro responde a las tendencias tecnológicas actuales.
Ambos son un referente entre los utilitarios deportivos compactos por su calidad general. El Jeep Renegade recientemente actualizado es, sin duda, el modelo más genial de su clase.
El Honda HR-V, por su parte, lleva unos años en el mercado con la misma configuración, aunque su nueva generación no debería tardar en llegar. Sin embargo, con esta propuesta, sigue resistiendo el paso del tiempo como uno de los modelos más fiables de su clase.
Ver también: Análisis: nuevo Citroën C5 Aircross
El SUV Jeep Renegade recientemente actualizado
Empecemos por el frente. Ambos ofrecen una posición de conducción cómoda y confortable: ambos volantes son regulables en altura y profundidad. Los asientos tienen buena anatomía (los HR-V son un poco más blandos). Vale la pena señalar que debajo del asiento del pasajero el Renegade esconde un práctico compartimento portaobjetos.

Sin embargo, es en la parte trasera donde el Honda aprovecha al máximo su espacio, con amplias plazas para tres adultos. El modelo japonés también cuenta con un sistema llamado ULT, en el que los asientos se mueven longitudinalmente (con espacio para guardar objetos debajo) y los respaldos se reclinan.
Otra gran diferencia entre ambos SUV es la capacidad del maletero: 437 litros para el Honda y sólo 314 para el Jeep. Desafortunadamente, debajo del piso, el Honda alberga una llanta de refacción temporal, mientras que la del Renegade es homogénea.
Comodidad entre Honda HR-V x Jeep Renegade
Antes de profundizar en el equipamiento que ofrece cada modelo, cabe señalar que la calidad de ambos se encuentra entre las mejores del segmento: los paneles del salpicadero están bien texturizados, al igual que los herrajes de todas las partes visibles.
El panel frontal del Jeep es más atractivo, con algunas referencias a la historia todoterreno de la marca. El Honda, por su parte, es más comedido y mantiene básicamente el mismo formato desde su lanzamiento en 2015.
La instrumentación del Renegade utiliza una pantalla digital 100%, mientras que la del Honda cuenta con tres diales analógicos: en ambos casos, con mucha información para el conductor.
En cuanto al sistema multimedia, el modelo Jeep tiene la ventaja. No sólo porque la pantalla táctil es más grande (8,4 frente a 7 pulgadas). Pero también por la interfaz y los gráficos modernos: desde allí también se puede controlar el climatizador del vehículo.
Mecánica y prestaciones del Honda HR-V x Jeep Renegade
Bajo el capó, Honda HR-V x Jeep Renegade propuestas completamente diferentes. Mientras que el Honda continúa con el conocido motor 1.8 de gasolina atmosférico de 140 CV y 170 Nm de par acoplado a una transmisión automática continuamente variable (CVT).
El Jeep ofrece un moderno motor 1.3 turboalimentado con 175 CV y 270 Nm de par. Combinado con una transmisión automática de seis velocidades con convertidor de par.
Cabe señalar que los dos modelos aquí comparados, el Honda HR-V EXL y el Jeep Renegade Longitude, tienen tracción 4x2: la única variante de Jeep con tracción a las cuatro ruedas es el Trailhwak.
Sin embargo, además de este contraste tecnológico en el apartado mecánico, cabe destacar que las prestaciones no necesariamente favorecen al modelo americano.
Por ejemplo, para acelerar de 0 a 100 km/h, el HR-V necesita 9,3 segundos (10,6 segundos para el Renegade), mientras que la velocidad máxima también es mayor en el SUV japonés: 196 km/h frente a 189 km/h.
Ver también: El reemplazo del Renault Stepway ya está registrado en Brasil