Presentamos la nueva Toyota Hilux Conquest AT6 4×4

A la típica introducción que siempre es necesaria cuando se habla de camioneta hay que sumar ahora otra tendencia: la de las furgonetas de aventura, una redundancia cuestionable que se ha traducido en ediciones especiales que buscan cautivar al mismo público. Casi todas las marcas tienen uno, ¿y cómo no iba a ser la Reina una de ellas? Toyota presentó hace unos meses la Hilux Conquest, que está “diseñada para la aventura”. Lo manejamos durante varios días y aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Hace años que las camionetas fueron abandonando su papel en el campo para ser utilizadas en familias, zonas urbanas y escapadas. Al menos en las versiones más equipadas, y el segmento estaba creciendo mucho, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil es un polo de producción del mismo.

Ver también: Nissan Versa o Volkswagen Virtus: ¿qué sedán compacto es mejor?

Características Toyota Hilux Conquista AT6 4×4

El gran gancho de la Toyota Hilux Conquest y, posiblemente, de todo este nuevo subsegmento viene por la vertiente estética. Los nuevos desarrollos y motores tienen un coste (y para eso está la Toyota Hilux GRS). Entonces la fórmula es agregar o modificar componentes/accesorios y la apariencia interna y externa.

En el caso de esta Toyota Hilux, cuando la ves te das cuenta de que tiene algo diferente. Quizás te sorprenda el nuevo morro, con ópticas oscurecidas y texturas de diferentes colores, que a mí no me gustó mucho. Pero no hay duda de que llama la atención. 

Toyota Hilux Conquest

Los retrovisores exteriores, las manijas de las puertas, los marcos de las ventanillas, las llantas, los guardabarros y, si nos vamos al sector trasero, encontraremos el paragolpes gris y los marcos de las puertas traseras y la barra (exclusiva de este modelo) en negro.

Después de eso, es el mismo Toyota Hilux de siempre, pero a diferencia de muchos de sus competidores. Este Conquest se basa en la versión completa, que ofrece el muy buen equipamiento de las variantes SRX. 

En cuanto a confort destacamos el climatizador bizona, los asientos ventilados (un detalle que nos encantaba en los brutales días de verano cuando conducíamos la Toyota Hilux), el acceso y arranque sin llave, entre muchas otras cosas.

Sin embargo, lo más interesante está en el apartado de seguridad, con los ADAS que ya hemos visto, conducido y probado en la prueba SRX: además de los siete airbags y los controles de seguridad activa, cuenta con frenada autónoma, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Con todo esto –y mucho más– es actualmente una de las pick up medianas mejor equipadas del segmento.

Rendimiento y motor

Pasemos entonces al rendimiento del Toyota Hilux Conquest. Naturalmente, no hubo cambios ni en la carrocería ni en la mecánica, por lo que todo “debajo” de esta nueva apariencia se mantiene prácticamente sin cambios. 

Para mí esta es una buena noticia, ya que me gustó mucho la calibración del último Toyota Hilux, lo encontré más cómodo, aunque en repetidas discusiones con colegas hubo mucha disonancia al respecto. Ni que decir tiene que moriré con las botas puestas y reafirmo que esta Hilux es mucho más cómoda, desde el boost hasta los 204 CV.

El comportamiento en carretera es el esperado y, si la idea es salir a campo traviesa, destacan las opciones de bloqueo del diferencial (tanto automático como con mando específico), el protector del cárter y la pantalla TFT que muestra el sentido de las ruedas, que siempre es útil. La omisión de un sistema de control de la presión de los neumáticos sigue siendo una necesidad.

Ver también: Nuevo Amarok: éxito de ventas en Brasil

imagen de precarga
Cargando...