Seguridad vial, ¿hay diferencias entre hombres y mujeres?

Los datos muestran que la seguridad vial No afecta a hombres y mujeres de la misma manera. Un estudio de la Dirección General de Tráfico afirma que el 27% de los hospitalizados tras un accidente son mujeres.

Un próximo estudio de la Fundación Mapfre con una muestra de 202 motoristas fallecidos indica también que el 951% son hombres, mientras que el 781% de todas las personas ingresadas en urgencias por algún tipo de traumatismo también son hombres. Estas cifras se debatieron en la conferencia “¿La seguridad vial tiene género?”

Ver también:

El doble de hombres poseen un coche

La igualdad en el censo de conductores es casi una realidad. El porcentaje de mujeres con licencia de conducir aumentó de 29% en 1990 a 43% en 2020. Sin embargo, las cifras de propiedad de automóviles son muy diferentes. Según Jesús Monclús, director del Departamento de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, por cada mujer hay dos propietarios de coche varones. 

Segurança rodoviária

Todavía hay mucho margen de mejora en este ámbito. Un estudio de Forbes señala el poder de influencia de las mujeres en la decisión de comprar un coche en la familia, en concreto el 85%, pero en el momento de la compra el coche sigue estando a nombre del hombre.

Los datos de la DGT muestran que las mujeres presentan mejores indicadores de comportamiento en seguridad vial, y también presentan diferentes hábitos de movilidad, con mayor peso como peatones y usuarias de bicicleta.

La perspectiva de género en la seguridad vial

La estrategia de seguridad vial, siguiendo los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las Naciones Unidas (ONU), reconoce la necesidad de incluir la perspectiva de género en las políticas de seguridad vial.

Para ello, se propone trabajar en tres áreas: obtener una mejor comprensión del problema segregando todas las estadísticas, estudios e investigaciones según sexo; Mejorar los conocimientos sobre cómo introducir una perspectiva de género en las políticas de formación, educación, vigilancia, vehículos y carreteras; y promover la presencia de mujeres en órganos de decisión, grupos de trabajo o en congresos y eventos sobre seguridad vial.

Riesgo masculino, hasta cuatro veces mayor

La OMS y la ONU señalan que las cuestiones de seguridad vial afectan a mujeres y hombres de manera diferente por diversas razones físicas, conductuales y sociales. A pesar de su mayor vulnerabilidad en caso de accidente, las mujeres tienen menos probabilidades de morir que los hombres. Si mueren en un accidente de tráfico, normalmente es en otras circunstancias, como peatones o pasajeros, y no como conductores de coches y motos. 

“Estos datos muestran que hay más viajes en vehículos de motor conducidos por hombres. “Que hay una diferencia de género en la toma de riesgos”, afirma Jesús Monclús. De hecho, continúa, “la evidencia indica que los conductores y pasajeros masculinos están asociados con dos a cuatro veces más riesgo por kilómetro recorrido que las mujeres. Incluso si tenemos en cuenta que los hombres utilizan abrumadoramente los modos de transporte más peligrosos. 

Diferentes mensajes según género

Al principio mencioné que sólo el 27% de las hospitalizaciones después de un accidente son mujeres. Según Marta Blázquez, presidenta de Faconauto Mujer, “la diversidad entre hombres y mujeres significa que. En cuanto a la conducción, el comportamiento es diferente y hace que estas cifras sean tan dispares”. 

En general, se dice que las mujeres hacen mayor uso de los sistemas de seguridad, cinturones de seguridad y ayudas a la conducción. Sin embargo, tienden a ser más responsables, más pacientes y más respetuosos de las normas.

guía automática, su mayor fuente de noticias sobre automóviles en Internet.

imagen de precarga
Cargando...