El Grupo Volkswagen lleva tiempo trabajando en un sistema operativo para coche autónomo para vehículos eléctricos de todas las marcas. ¿Quieres estar al día de todo sobre este tema? Entonces, ¡vamos!
La división de desarrollo de software del fabricante alemán de automóviles, CARIAD, ya está acelerando para implementar, entre otras cosas, mejoras en la conectividad, prestaciones superiores de autonomía o servicios que se activarán bajo demanda, ya sea a tiempo parcial o completo.
Coches autónomos fabricados por Volkswagen
Con estos servicios digitales, Volkswagen pretende generar ingresos adicionales de millones de euros en los próximos años: un ejemplo de ello es el pago por uso para coche autónomo, que puede llegar mucho antes de lo esperado.
Actualizaciones que van de la mano del pago por uso
Aunque Volkswagen aún no ofrece la conducción autónoma (que está estandarizada como Nivel 4 o Nivel 5 según SAE), Hilgenberg indicó que el Grupo pretende comenzar ofreciendo acceso a plataformas de servicios digitales (Google, Apple, Amazon, etc.) en sus autos.
El director general del grupo VW, Herbert Diess, ya declaró el año pasado que la empresa “sólo podrá seguir siendo un fabricante de automóviles líder y superar a Tesla si mejora su software”. Esto convierte a CARIAD en un punto estratégico para su éxito a largo plazo, pero hasta ahora no va bien.
La división, creada en 2020 tras un anterior impulso digital fallido, debutó con un conjunto de herramientas digitales para la familia de coches eléctricos ID de Volkswagen, incluido el primer modelo, el ID3, que debutó con pocas características que llegaron meses después en forma de Actualización OTA.
Esto incluye mejoras en el procesamiento de imágenes de la cámara y el funcionamiento del sistema de información y entretenimiento, así como cambios en la configuración de la luz ambiental.
Desde entonces, el desarrollo de una arquitectura de software premium ha sido una carrera problemática debido a luchas internas del Grupo, fallos técnicos, inversiones astronómicas y una estructura compleja, que ha retrasado modelos como la versión totalmente eléctrica del SUV compacto de Porsche, el Macan.
Volkswagen y su desempeño
Con el próximo marco digital para los vehículos de todo el Grupo, Volkswagen dice que incluso será posible acelerar los ciclos y permitir actualizaciones diarias de funciones más pequeñas, como el sistema de información y entretenimiento o las aplicaciones.
De esta manera, el fabricante de automóviles podría incluso producir coches con todos los sistemas instalados, en lugar de tener que adaptar cada coche a las especificaciones exactas de cada cliente. Esto, por un lado, abaratará la producción e, idealmente, los coches del futuro serán más asequibles para los clientes.
A cambio, para aumentar sus ingresos y ganancias, Volkswagen “arrendará” ciertas características sólo cuando el cliente las necesite. Además de las asistencias a la conducción, podríamos pensar, por ejemplo, en el climatizador, con paquetes promocionales para los meses de verano, o en la navegación, pagando sólo cuando la utilizamos: las posibilidades son casi infinitas.
Lo cierto es que al fabricante aún le queda un largo maratón por delante: “la transformación es un proceso activo; hay mucha fricción. El veinte por ciento es un desafío técnico y 80% es un cambio mental y cultural”, dice Hilgenberg.
Mientras que hace unos años el software de la industria automovilística funcionaba 'por módulos', ahora el software para coches eléctricos, diseñado específicamente y desde cero, puede controlar muchos más sistemas sin añadir complejidad mecánica.
Como resultado, se necesita una cadena de herramientas integrada de extremo a extremo para el vehículo autónomo.
guía automática, su mayor fuente de noticias sobre automóviles de 2023 en Internet.